NUMERACIÓN DE HILOS



La Numeración de los Hilos

Existen varios métodos para numerar los hilos. 

Distinguimos los Sistemas Directos como el Sistema Tex (dTex) o el Denier (Den) Decitex(Dtex) o los Sistemas Inversos como el Métrico, Inglés o Catalán.
Existen varios métodos para numerar los hilos. La coexistencia de todos ellos es debida a la inercia de la costumbre, ya que con alguno sólo de ellos sería suficiente.
Los números que describen las características de un hilo se llaman título, y deben de ir precedidos del símbolo del sistema que se haya empleado.
Los sistemas de numeración se clasifican en dos grupos bien diferenciados por sus planteamientos opuestos:
Peso Constante: El número es tanto más elevado como menor es el diámetro, en este sistema el peso es fijo y la longitud es variable.
 N= K*P / L

Longitud Constante: Este aplica para fibras sinteticas y por tanto se especializa en determinar la longitud de la fibra:
N= K*L / P

1.-El sistema peso constante (directo).Es conocido como inverso o indirecto, este se aplica a fibras de limitada longitud como el algodón, lana, etcétera. El número es tanto más elevado como menor es el diámetro, en este sistema el peso es fijo y la longitud es variable.
  • numeración inglesa
  • numeración métrica

2.-El sistema de longitud constante (inverso).La longitud  se mantiene  y el peso varia, la llaman numeración directa porque son fibras sinteticas. 

  • numeración denier
  • numeración tex
  • numeración decitex